top of page

Thinking

Pensamiento introvertido

El pensamiento intrvertido a menudo implica buscar conscientemente la palabra correcta y precisa que expresa claramente una idea.

 

Usar el pensamiento introvertido es como tener un sentido interno de las cualidades esenciales de algo, notando las sutiles distinciones que hacen a algo lo que es y nombrandolo.

 

También implica el proceso interno de razonamiento y la derivación de subcategorias de clases y los subprincipios de los principios generales.

 

Esto puede ser usando en la resolución de problemas, análisis, y el refinamiento de un producto o una idea.

 

Este proceso se evidencia en el comportamiento de coger una idea o situacion para tratarlas a parte y ver como funciona.

 

El análisis implica mirar un asunto desde diferentes perspectivas y ver sus inconsistencias.

 

De esta forma, buscamos puntos de apoyo para la solución de problemas con la menor cantidad posible de esfuerzo o daño para el sistema tratado.

 

Este proceso esta involucrado cuando nos damos cuenta de las inconsistencias lógicas entre las declaraciones y contextos de estas. Usando modelos para evaluar la exactitud de lo que es observado o escuchado.

Pensamiento extrovertido

Planes de contingencia, programación y cuantificación son los resultados de utilizar el proceso de pensamiento extrovertido.

 

El pensamiento extrovertido nos ayuda a organizar nuestro ambiente y las ideas a traves de gráficas, tablas, diagramas, etc.

 

En su forma más sofisticada este proceso trata de organizar y vigilar que las personas y cosas funcionen de manera eficiente y productiva.

 

El pensamiento empírico es el núcleo de este proceso cognitivo, cuando sometemos a crítica las ideas de alguien basandonos en la lógica de los hechos presentes o exponiendo explicaciones razonables para las decisiones o conclusiones hechas, a menudo intentando establecer orden en el proceso de pensamiento de otros.

 

En las comunicaciones verbal o escrita el pensamiento extrovertido nos ayuda facilmente a seguir la lógica, secuencia o organización de alguien. Y también a estructurar nuestras comunicaciones.

 

También nos ayuda a darnos cuenta cuando algo no ha cuadrado, como cuando alguien nos dice que va a hablar de cuatro temas y al final solo habla de tres.

 

En general nos ayuda a compartimentar los aspectos de nuestra vida para que asi podamos hacer lo que es necesario para cumplir con nuestros objetivos en cada parte.

bottom of page