
Introducción
Historia
C. G. Jung por primera vez habló sobre tipología durante el Congreso Psicológico de Múnich de 1913. Katherine Cook Briggs comenzó su investigación sobre la personalidad en 1917, desarrollando un esquema basado en cuatro tipos: social, pensador, ejecutivo y espontáneo. En 1923 se publica la versión en inglés de la obra de Jung Tipos psicológicos (su primera edición en idioma alemán data de 1921). Las primeras publicaciones de Katherine Briggs son dos artículos que describen la teoría de Jung, en la revista New Republic en 1926 (Encuéntrate a ti mismo utilizando la caja de personalidad) y en 1928 (Up From Barbarism). En 1929 la hija de Katherine Briggs, Isabel Briggs Myers, escribió una novela de misterio muy famosa titulada El asesinato que ocurrirá, donde utilizó algunas ideas de tipología. Isabel se acopla progresivamente a las investigaciones que realizaba su madre en tipología, hasta dedicarse de tiempo completo a ellas. En 1942 se crea el "Briggs-Myers Type Indicator" (Indicador de Tipos Briggs-Myers), y en 1944 se publica el manual para su uso. En 1956 el indicador cambia su nombre a su forma moderna (Myers-Briggs Type Indicator).
Acerca del indicador
El indicador se diferencia de otros tests estandarizados y otros parámetros de medida, tales como la inteligencia, en que no mide una característica, sino que clasifica los tipos de preferencias de las personas. De acuerdo con la teoría de Myers-Briggs, mientras que los tipos y parámetros son innatos, los parámetros pueden ser mejorados de manera similar a las habilidades, mientras que los tipos, si el individuo se encuentra en un medio ambiente sano, se definirán de manera natural con el transcurso del tiempo. El indicador intenta establecer el orden en que esto ocurre en cada persona, y es en esta información, combinada con entrevistas realizadas a otras personas que han tenido las mismas preferencias, en lo que se basan las descripciones de los tipos. Así pues, el indicador es similar a una flecha que intenta apuntar en la dirección de la descripción apropiada. Existe un fuerte debate sobre el aspecto de la teoría que establece las características en que se clasifican son tipos, y no parámetros que puedan mejorarse con la práctica.
Sin embargo, los que apoyan el indicador explican que aprender sobre las características innatas es a la vez crear la oportunidad para mejorar cómo las aplica uno en diferentes contextos. En este sentido, el MBTI puede generar cambios significativos y crecimiento personal.
Instrumentos del Indicador MBTI
Las preferencias MBTI indican las diferencias en las personas basadas en lo siguiente:
-Como enfocan su atención u obtienen su energía. (Extraversión o introversión)
-Como perciben o toman la información (sensación o intuición)
-Como prefieren tomar decisiones (pensamiento o sentimiento)
-Como se orientan hacia el mundo exterior (calificador o "judging" y percepción)
Al usar sus preferencias en cada una de estas áreas, las personas pueden desarrollar lo que Jung y Myers llamaban tipos psicológicos. Este patrón de personalidad fundamental resulta de la interacción dinámica de las cuatro preferencias, en relación con sus influencias ambientales y sus tendencias individuales propias. Las personas son propensas a desarrollar conductas, habilidades y actitudes en función de su tipo particular. Cada tipo de personalidad tiene su propia fuerza potencial como también áreas que ofrecen la oportunidad de ser desarrolladas.
Las cuatro dicotomías
Extroversion (E) <-----> Introversión (I)
Sensación (S) <-----> Intuición (N)
Sentimiento (F) <-----> Pensamiento (T)
Percepción (P) <-----> Juicio (J)
Las siglas provienen de sus palabras en ingles, como por ejemplo feeling o thinking. Es necesario notar que los términos utilizados para cada dicotomía poseen ciertos significados técnicos específicos en el contexto del MBTI que son distintos de sus significados usuales. Por ejemplo, las personas que tienen una preferencia en calificar en lugar de percibir no significa necesariamente que sean más afines a "calificar o juzgar" o menos "perceptivas".
El MBTI tampoco mide la aptitud. Tan sólo indica la inclinación hacia una preferencia con respecto a otra.
La intensidad en cada una de las dicotomías pueden variar en forma considerable según cada persona, aún entre aquellas del mismo tipo. Sin embargo, Isabel Myers consideraba que la dirección de la tendencia de la preferencia (por ejemplo, E vs. I) era más importante que el grado o intensidad de la preferencia (por ejemplo, muy definida vs. tenue).
Actitudes: Extroversión (E) / Introversión (I)
Las preferencias por Extroversión (según la jerga de Myers-Briggs) e Introversión a veces son denominadas como actitudes. Briggs y Myers indicaron que cada una de las funciones se reflejaba en el mundo exterior del comportamiento, acción, personas y cosas (actitud extrovertida) o en el mundo interno de las ideas y la reflexión (actitud introvertida). El Indicador de Tipo de Myers-Briggs busca discriminar por una preferencia entre estas dos actitudes.
Las personas con una preferencia hacia la Extroversión obtienen su energía de la acción: ellos tienen la tendencia a actuar, luego reflexionar, y luego seguir actuando. Si están inactivos, su nivel de energía y motivación tiende a declinar. En forma complementaria, aquellos con una preferencia hacia la Introversión ven sus niveles de energía disminuir a medida que actúan: ellos prefieren reflexionar, luego actuar, y luego reflexionar nuevamente. Las personas con preferencia por Introversión necesitan tiempo para reflexionar y así poder reponer sus niveles de energía. Mientras que el flujo del Introvertido se dirige hacia adentro hacia los conceptos e ideas, el flujo del Extrovertido se dirige hacia afuera hacia las personas y los objetos. Existen varias características contrastantes entre los Extrovertidos y los Introvertidos: los Extrovertidos desean amplitud y están orientados hacia la acción, mientras que los Introvertidos buscan profundidad y están orientados hacia el pensamiento.
Los términos Extrovertido e Introvertido son utilizados en un sentido especial dentro del contexto del Indicador de Tipo de Myers-Briggs.
Funciones: Sensacíon (S) / iNtuición (N) y
Pensamiento (Thinking - T) / Sentimiento (Feeling -F)
Jung identificó dos pares de funciones psicológicas:
-Las dos funciones Perceptivas, Sensación (S) e iNtuición (N)
-Las dos funciones Juzgadoras, Pensamiento (T) y Sentimiento (F)
Según el modelo tipológico de Myers-Briggs, cada persona utiliza preferentemente y en forma más eficiente una de estas cuatro funciones; sin embargo, las cuatro funciones son utilizadas en distintos instantes dependiendo de las circunstancias.
Las funciones Sensorial e iNtuición están asociadas a la recolección de información (Percepción). Las mismas describen como una persona comprende e interpreta nuevos trozos de información. Los individuos que poseen una preferencia de tipo Sensorial es más probable que confíen en información que está disponible ahora, es tangible y concreta: es decir información que puede ser comprendida por los cinco sentidos. Ellos poseen la tendencia de desconfiar de pálpitos que parecen no tener un origen claro. Ellos prefieren buscar los detalles y los hechos. Para estas personas, el significado está en los datos y la información. Por el contrario, aquellos que poseen una preferencia de tipo iNtuición tienden a confiar en información que es de naturaleza más abstracta o teórica, que puede estar asociada con otra información (recordada por haberla visto previamente en otras circunstancias o descubierta al observar un contexto más amplio o patrón). Ellos pueden estar más interesados en las posibilidades futuras. Estas personas tienden a confiar en sus golpes de inspiración que parecen brotar del subconsciente. El significado se encuentra en como es que los datos y la información se relacionan con un patrón o una teoría.
Pensamiento y Sentimiento son las funciones de toma de decisiones (Juzgadoras). Las funciones Pensamiento y Sentimiento son ambas utilizadas para tomar decisiones, basándose en la información disponible que fuera recolectada por las funciones de recolección (Sensacion o iNtuición). Aquellos que poseen preferencia Racional tienden a tomar decisiones desde una posición más distante, considerando la decisión en cuanto a lo que es razonable, lógico, causal, consistente y se ajusta a un cierto conjunto de reglas. Mientras que aquellas personas que poseen una preferencia Emocional tienden a tomar decisiones mediante valores personales o empatia hacia el resto, tratando de verla 'desde adentro' y sopesando la situación para alcanzar, la mayor armonía, consenso y correspondencia considerando las necesidades de las personas involucradas.
Tal como se indicó previamente, no es correcto concluir que en términos cotidianos las personas con una preferencia Pensadora, 'piensen mejor' que personas Sentimentales; la preferencia opuesta es considerada un modo igualmente válido de tomar decisiones (y, cualquiera sea el caso, la evaluación MBTI es una medida de una preferencia, no de una habilidad). En forma similar, aquellos que poseen una preferencia Sentimental no necesariamente poseen "mejores" reacciones emocionales que sus contra partes Pensadores.
Estilo de vida: Calificador (Judgment) (J) / Perceptivo (P)
Myers y Briggs agregaron una dimensión adicional al modelo tipológico de Jung. Según ellas la gente también posee una preferencia en cuanto al uso de la función Juicio (Pensamiento o Sentimiento) o la función Percepción (Sensación o iNtuición) en cuanto a su relación con el mundo exterior (extroversión).
Myers y Briggs determinaron que aquellos tipos con una preferencia por Decisión exhibían al mundo su función preferente Decisión (Racional o Emocional). De forma tal que los tipos TJ tienden a ser vistos por el mundo exterior como lógicos, y los tipos FJ son percibidos como empáticos. Según Myers, 8 los tipos Judging prefieren tener "las cosas resueltas." Aquellos tipos que finalizan en P muestran al mundo su función preferente Perceiving (Sensorial o iNtuición). Mientras que los tipos SP tienden a ser percibidos por el mundo como concretos y los tipos NP son considerados abstractos. Según Myers, 8 los tipos Perceptivos prefieren "mantener las opciones abiertas."
Mientras que para los Extrovertidos, la J o P indica su función dominante; para los Introvertidos, la J o P indica su función auxiliar. Los Introvertidos tienden a exteriorizar su función dominante como en temas "importantes para sus mundos internos". Por ejemplo:
Debido a que los tipos ENTJ son Extrovertidos, la J indica que su función dominante es su función preferida de Juicio (Pensamiento Extrovertido). Los tipos ENTJ manifiestan en forma introvertida su función de Percepción auxiliar (Intuición introvertida). La función terciaria es Sensación y la función inferior es Sentimiento Introvertido.
A causa de que los tipos INTJ son Introvertidos, la J indica que su función auxiliar es su función Juzgadora preferente (Extravertido Pensamiento). Los tipos INTJ introvierten su función dominante Percepción (Introvertido iNtuitivo). La función terciaria es sentimiento introvertido, y la función inferior es sensación extrovertida.
Función Dominante
Si bien las personas utilizan las cuatro funciones cognitivas, una de las funciones es utilizada por lo general de forma más consciente y con más destreza. Esta función dominante es apoyada por la función secundaria (auxiliar), y en menor medida por la función terciaria. La cuarta función que es la menos consciente es siempre la opuesta a la función dominante. Myers llamaba a esta función inferior "la sombra".
Las cuatro funciones operan junto con las actitudes (Extroversión e Introversión). Cada función es utilizada en una forma extrovertida o introvertida. Por ejemplo una persona cuya función dominante es intuición extrovertida, utiliza la intuición en forma muy diferente que una persona cuya función dominante es intuición introvertida.
Bibliografia: Pequeña adaptación de http://es.wikipedia.org/wiki/Indicador_Myers-Briggs